Tu empresa tiene todo lo que necesita para avanzar más rápido, a continuación te explico la única cosa que la detiene.
En todas las conferencias y entrenamientos de Sin Desmadre Operativo, arrancamos con un par de slides.
Un gran letrero con fondo rojo que dice: Todo urge, siempre.
Una foto de 8 trabajadores de una excavación, donde 1 está paleando y 7 están viendo, con la leyenda: El de la pala eres tú.
Siempre hay una combinación de sonrisas maliciosas, codazos, muecas y el clásico, ¿quién te dijo que así trabajamos aquí?
Acto seguido, pido la participación de 4 voluntarios. Que a veces tienen que ser voluntarios a la fuerza, siempre procurando que estén sentados en diferentes partes del foro, así logro que sean de varias áreas.
Estos voluntarios participan en una actividad que hace muchos años vi, desconozco quién la inventó, por ello no le doy el crédito que merece.
La actividad consiste en poner una botella de agua en el piso y lograr que los participantes ensarten un aro en ella.
De los 4 participantes, 3 se ponen unos cinturones que a su vez están atados al aro con una cuerda de 2 metros. El cuarto participante es el encargado de coordinarlos.
Se realizan dos rondas en la actividad. Ambas con el mismo objetivo, solo con una regla diferente.
Ronda 1
Objetivo: Que entre todos ensarten el aro.
Resultado: El tiempo que tarden en lograrlo.
Reglas: Los tres participantes amarrados al aro, están de espaldas hacia el aro y entre sí. No pueden comunicarse, solamente el coordinador puede guiarlos con instrucciones verbales.
Cuando arranca la actividad, el coordinador empieza a dar instrucciones como: Juanito, ¿Juanito verdad? un paso a la derecha. Juanito pregunta: ¿Tu derecha o la mía? ¿Paso chico o grande? Juanito da el paso y el coordinador dice: menos, menos.
Este patrón se repite con los tres participantes. Conforme pasa el tiempo, aumenta el nerviosismo, incluso del público conocedor, que tampo puede participar. Los 4 participantes están en una combinación entre agobio y desesperación.
En el momento cumbre, las tres personas tienen que hacer una sentadilla para lograr ensartar el aro en la botella.
Felicidad completa, se logró el resultado, hay risas, algunas anécdotas.
En promedio, el resultado siempre se logra a los 3 minutos y medio.
Ronda 2
Luego de un minuto de descanso, sigue la ronda 2, con las siguientes características:
Objetivo: Que entre todos ensarten el aro. Igual que ronda 1.
Resultado: El tiempo que tarden en lograrlo. Igual que ronda 1.
Participantes: Los mismos de la ronda 1, en las mismas posiciones.
Reglas: Solo hay un cambio, en lugar de estar de espaldas al aro, los tres están de frente.
Arranca la actividad y en 10 segundos está terminada. Todo es alegría.
Le damos las gracias a los participantes y regresan a su lugar.
Pregunta Malintencionada
Escribo en el pizarrón los resultados.
Ronda 1: 200 segundos (3.5 minutos aprox)
Ronda 2: 10 segundos
Y les advierto a todos los participantes que les haré algunas preguntas malintenicionadas.
La primera de ellas: ¿Quién tuvo la culpa de que tardaran tanto en la ronda 1?
Las respuestas aunque variadas, siempre tienen como primer culpable al coordinador. Algunos lo defienden diciendo que una de las tres personas no seguía las instrucciones. Otros dicen que todos.
En medio de la rebatinga, les hago la siguiente pregunta maliciosa:
¿Quién tuvo la culpa de que tardaran tan poco tiempo en la ronda 2?
Todos se quedan callados, reflexionando un poco y alguno me comenta: ¿por qué culpa? si lo hicieron mucho más rápido.
Exacto, de eso se trata esta primera reflexión, cuando las cosas salen como deben ser, ni siquiera se asoma la posibilidad de la culpa, porque el objetivo se logró rápido y bien.
Entonces cambio la pregunta. ¿Por qué lo hicieron tan rápido?
La respuesta es unánime, porque todos estaban viendo el aro.
¿Quién tuvo que hablar?
Nadie, porque todos sabían qué hacer.
Y luego vienen unas reflexiones más: ¿Cambiamos el equipo? ¿Cambiamos el objetivo del juego? ¿Les enseñamos algo nuevo?
La respuesta a todas estas preguntas es un rotuno NO.
20 veces más rápido
La visibilidad les permitió lograr el resultado 20 veces más rápido. Sin confusiones, sin estrés, cada quien realizando lo que le corresponde en el momento justo.
Ronda 1: 200 segundos (3.5 minutos aprox)
Ronda 2: 10 segundos.
Dicho de otra forma, en el tiempo que tarda la ronda 1, se pudieron haber realizado 20 rondas 2. Con las mismas personas y recursos, es decir, aprovechando lo que ya tienes.
Con esta reflexión, todas las personas bajan la guardia con respecto a la iniciativa Sin Desmadre Operativo.
Ahora todos tienen claro el objetivo común, tener visibilidad en el trabajo cotidiano, para eliminar el Desmadre Operativo.
Además tienen un lema: trabajar en ronda 2.
Algunos me comentan: Si fuera así de simple, ya lo hubiéramos resuelto.
Entonces les pregunto ¿Sabían que tenían un problema de visibilidad? La respuesta siempre es no.
Trabajar en ronda 1, a ciegas, es tan demandante que no permite levantar la cabeza y tener visión panorámica.
Además, las empresas tienen muchos responsables que hacen equipo para resolver diversas situaciones. Al estar en ronda 1 las cosas se complican.
Todas las empresas pueden llegar a ronda 2, siguiendo un camino paso a paso, para ir facilitando las condiciones de visibilidad y cambiar la cultura de trabajo diario.
20 veces más rápido, con lo que ya tienes.
Platiquemos cómo podemos ayudarte a trabajar en ronda 2, agenda una reunión en esta liga.
También puedes aprender 3 herramientas para eliminar el Desmadre Operativo, en este taller de libre acceso, da clic aquí.
Recuerda: Visibilidad = Velocidad.
Herramientas para que elimines el Desmadre Operativo:
- Newsletter Semanal
Únete a la tribu, miles de dueños, reciben sin costo, un correo semanal con herramientas prácticas. Suscribirme.
- Webinar Libre Acceso.
Aprende 3 herramientas para eliminar el Desmadre Operativo. Inscribirme.
- Sesión Antidesmadre.
En esta liga puedes agendar un sesión gratuita, vía zoom, para platicar con Willy sobre los retos en tu empresa de servicios.
- Consultoría Sin Desmadre Operativo
Ejecutamos contigo nuestro modelo de 3 pasos. Identificar, Empacar y Proteger la esencia de tu empresa. Más información.
- Plataforma de Transformación Digital
Nuesta plataforma de colaboración cotidiana, genera indicadores sobre las tareas de cada persona, para cuidar la esencia de tu empresa. Conocer más.