Ocurre cuando tienes muchas cosas en la cabeza, no sabes por donde empezar, por querer hacer todo, no completas nada.
Al igual que en la licuadora, está todo tan mezclado, que no puedes distinguir cuáles eran los ingredientes originales, lo cual está bien para los licuados, pero muy mal para tu trabajo.
Esta confusión mental, es desgastante y muy contagiosa para todo tu equipo de trabajo, por supuesto provoca muchísimo Desmadre Operativo.
Normalmente se genera cuando estás enmedio o saliendo de una situación complicada, donde tienes que hacer cosas excepcionales para sacar adelante tu empresa.
Una vez controlada o superada la crisis, continúas con la inercia, sigues en modo emergencia, echándole más cosas a la licuadora.
La buena noticia, es que a diferencia de la licuadora de tu cocina, en la licuadora mental sí puedes separar los ingredientes nuevamente.
¿Cómo separo los ingredientes?
El primer y más importante paso, es contárselo a quién más confianza le tengas, de preferencia que también haya pasado por la licuadora.
El solo ejercicio de tratar de explicar la mezcolanza que tienes en la cabeza, te empieza a dar claridad y tu amigo te ayudará a ubicarte en tu contexto actual.
Segundo paso, después de esta charla, descansa tu cabeza 1 día, apaga la licuadora mental, en un día no vas a resolver nada y tampo va a empeorar nada, o sea, no pasa nada.
Tercer paso, reconecta con tu propósito, para qué haces lo que haces, qué te mueve, a dónde quieres llegar.
Cuarto paso, ve a tu cafetería de confianza, tu solo, de preferencia con un bloc de notas amarillo, tamaño carta, tu pluma preferida y dibuja.
Dibujar te permite ver tu mente
Empieza a listar las cosas que tienes en mente, como te salgan, sin pensarlo, esos son tus ingredientes. Te vas a sorprender con todo lo que tienes en la cabeza.
Ahora, para cada ingrediente escribe dos cosas: dónde estás y dónde quieres estar.
Para este momento tu hoja inicial va a estar toda rayada, tachoneada, con manchas de café y tal vez de pan. Señal de que vas por muy buen camino.
Arranca la hoja y pásala en limpio, escribiendo los ingredientes en orden de importancia, de mayor a menor.
Luego ponle una marca a todas las cosas que debes dejar de hacer, porque afectan a tu propósito principal, ya no son relevantes o bien ya no las necesitas.
A lo que te truje Chencha
En este momento tendrás gran claridad sobre las cosas que necesitas reforzar, mantener, delegar o eliminar.
El siguiente paso es actuar de inmediato, por supuesto hay cosas que llevan tiempo o inversión, por eso necesitas hacer un plan de acción práctico, empezar por una primera victoria, resolviendo alguno de los temas.
Regresa frecuentemente a esta hoja, para mantener tu enfoque y empezar a simplificar tu mente, con cada cosa que eliminas, liberas espacio en tu mente para enfocarte en lo importante y paso a paso Recuperas tu Tranquilidad.
En la Metodología Sin Desmadre Operativo, esta herramienta se llama: Lista de lo que te cae gordo. A partir de aquí, construimos, juntos: Ficha de Venta, Checklist Operativo, Modelo Financiero Ranchero, Indicadores y Plan de Acción.
Estas herramientas son la guía para que todos en la empresa, entreguen valor al cliente y mantengan su enfoque en las cosas importantes, con tranquilidad y eficiencia.
Te invito a que tengamos una charla, puedes agendar una Sesión Antidesmadre, en esta liga.
También puedes aprender 3 herramientas para eliminar el Desmadre Operativo, en este taller de libre acceso, da clic aquí.
Recuerda: Enfoque y Tranquilidad.