fbpx

Mantenimiento

Todo en la vida necesita mantenimiento: Nuestra salud, las relaciones personales, profesionales, laborales y por supuesto las cosas.

Sin embargo, normalmente, solo nos preocupa el mantenimiento del auto, bueno, si se le prende algún foco.

Esto ocurre porque damos las cosas por hecho y suponemos que siempre estarán en el mismo estado que cuando llegaron a nosotros.

A través del tiempo y la vida diaria, las cosas van cambiando o bien necesitan algún tipo de ajuste para que sigan en óptimas condiciones, también hay cosas que simplemente ya no dan y hay que remplazarlas.

La falta de mantenimiento, genera muchísimo desmadre operativo y por supuesto sale carísima.

Retomando el ejemplo del vochito de la semana pasada, un vocho 1968 con buen mantenimiento, puede seguir funcionando a la perfección. Un auto 2020, sin mantenimiento, puede estar totalmente inservible.

Nuestra empresa no es la excepción, necesita mantenimiento continuo en cada uno de sus componentes.

Todo necesita mantenimiento

Los componentes de nuestra empresa se clasifican en estas dos categorías: Tangible e Intangible.

Tangible es físico o puede contarse fácilmente. Intangible no se puede ver y es difícil de medir.

Las temas tangibles son más fáciles de tener en la mira para un mantenimiento, por eso es que normalmente son los que reciben más atención. La oficina se limpia todos los días, los insumos de papelería se vuelven a surtir.

Para los intangibles es más complicado, porque aparentemente no se descomponen, pero sí se rompen. Por ejemplo la relación con un cliente, un equipo de trabajo fragmentado o un servicio que ya no es relevante para el mercado.

Todo, todo en la empresa, necesita mantenimiento, o mejor dicho, todo en la empresa necesita cuidado.

Cuidar, es una palabra más apropiada porque implica interés, atención, cariño.

Cuidado Continuo

Cuando pones en una lista todo lo que tiene que cuidarse, tangible e intangible, son muchísimas cosas, entras en shock y te preguntas cómo vas a cuidar todo eso.

La buena noticia es que no tienes que atender todo, todos los días, al mismo tiempo.

El secreto está en dar un cuidado continuo, constante, a cada tema en la lista, dependiendo de su naturaleza.

Agrega una columna a la lista para identificar si es tangible o intangible. Incluye también una columna de frecuencia de mantenimiento (diario, semanal, mensual, trimestral, anual). Ahora incluye otras dos columnas: Costo mantenimiento, Persona Responsable.

Con esta lista tienes la guía completa para cuidar todo en tu empresa. Clasifícala por frecuencia, asigna un presupuesto y explícale al responsable qué necesita hacer.

Muy probablemente pensarás que sale muy caro, porque sumaste la columna de costo de mantenimiento.

Para evitar este pensamiento, agrega una columna que diga: costo de falla o reposición. Súmala también. Listo, viendo los dos números se te quita la idea de que el mantemiento es caro.

Para garantizar que esta lista ocurra oportunamente, puedes apoyarte en nuestra plataforma de colaboración, que le avisa a cada resposable en qué momento realizar el cuidado continuo.

Preventivo y Correctivo

El cuidado preventivo, ayuda sobre todo, a mantener la continuidad en la empresa, porque además de garantizar el funcionamiento correcto, anticipa cualquier situación de riesgo.

El correctivo, siempre es mucho más caro y urgente. La buena noticia es que con un buen programa preventivo, lo minimizas al máximo. Solo ocurrirá con imprevistos y ya no por falta de cuidado.

Es muy importante recordar que los temas intangibles de nuestra empresa, que normalmente son los más importantes, también aplican para el cuidado preventivo.

La relación del equipo de trabajo se cuida con sesiones 1 a 1 y esfuerzos específicos para tener una buena convivencia.

La relación con los clientes, requiere atención continua, entrega de valor y comprobación del mismo.

Los planes estratégicos que se están ejecutando diariamente, necesitan cuidado para garantizar que lleven el cauce correcto.

Nuestra oferta al mercado, necesita cuidado continuo para mantenerla relevante.

Servicio recurrente

Tener la conciencia de la importancia del cuidado, no solo mantiene tu empresa saludable y vigente, también puede generarte oportunidades de negocio.

Para los servicios que ofreces, aplica la misma lista de mantenimiento preventivo, solo que ahora agregarás una lista del beneficio que le generarás a tu cliente, el volumen que puedes alcanzar, el monto y el área que lo atenderá.

Recuerda que cuando vendes por ejemplo, un proyecto, el cliente necesitará darle mantenimiento a aquello que tú entregaste.

Como tú lo hiciste, es tu especialidad, lo conoces a la perfección pero tu cliente no, por ello, tienes una alta probabilidad de colocar un servicio preventivo para ayudarlo a mantener el valor de su inversión.

Incluso puedes atender a otros clientes a los que no les vendiste el proyecto.

Un servicio recurrente tiene 3 beneficios: Ingreso continuo, operación homogénea y presencia con el cliente.

El cuidado continuo en tu empresa la mantiene en forma, a tí, dueño, te devuelva la tranquilidad y el enfoque.

Puedes agendar una reunión para platicar cómo construir un modelo de cuidado continuo para tu empresa y tus clientes en esta liga.

También puedes aprender 3 herramientas para eliminar el Desmadre Operativo, en este taller de libre acceso, da clic aquí.

Recuerda: Cuidar lo que te importa.