Todos están juntos en la misma empresa y cada equipo opera aislado del resto. Estando juntos, están revueltos.
Es muy común que al estar en una junta con personas de diferentes áreas de una empresa, haga una pausa y les pregunte uno por uno: ¿en qué empresa trabajas?
Por supuesto, se quedan extrañados con mi pregunta, un par de personas me contesta y el resto se me queda viendo, seguramente pensando qué pregunta tan tonta estoy haciendo.
En ese momento les explico que para mi, siendo externo, me parece que todos están en empresas diferentes, porque cada quien defiende una causa, tiene su propia agenda y su propia percepción de lo que el cliente quiere.
En estos casos las 3 áreas básicas de la empresa: Ventas, Operaciones y Administración. Se pulverizan ya sea por subareas funcionales o equipos que se generan por afinidad de personalidades.
Lo puedes notar incluso en cómo se sientan en las juntas: En un lado están los de ventas, del otro lado los de operaciones y en otra área los de administración.
Cuando llega tarde una persona, por ejemplo de ventas y le toca sentarse con los de operaciones, se nota la incomodidad de sentarse con “el enemigo”.
Entonces llega la hora de presentar los reportes, cada equipo con su propia computadora, su propio excel y su propia historia.
Al cabo de 5 minutos, ya empezó la batalla por ver quién tiene la razón y cuál es el dato correcto, la realidad es que todo está mal porque nada cuadra.
Incluso si en la empresa hay un ERP, cada equipo descarga la información y la complementa para que quede “como debe ser”.
Por supuesto, esto genera un DESMADRE OPERATIVO impresionante, que tiene implicaciones muy graves en todas las personas de la empresa, afectando la convivencia, el servicio al cliente y la estabilidad de la empresa.
¿Cómo lo soluciono?
Reúne a las cabezas de equipo y pídeles que en un papel, a mano, contesten una por una estas preguntas:
- ¿Qué vendemos?
- ¿A quién le vendemos?
- ¿Cómo entregamos al cliente?
- ¿Qué le cobramos al cliente?
Te anticipo, que en una situación de juntos y revueltos, todos te darán respuestas diferentes, a veces diametralmente opuestas, sin embargo de eso se trata el ejercicio, de entender realmente que está pensando cada persona.
Como puedes ver, el problema es que cada área tiene una visión unilateral del negocio.
Analogía Matona: Es como si tuvieras un control de la televisión, en forma vertical, unas personas verán el lado de los botones y otras el lado liso. Para los primeros el control remoto está completo, para los segundos el control remoto no sirve para nada.
Necesitas garantizar que todos en la empresa tengan la visión completa del negocio, que lo entiendan, que cuando les hagas las preguntas, todos te contesten lo mismo.
Por eso usé las piezas de lego en la imagen, de nada te sirve tener cientos de piezas de lego, si no tienes el instructivo. No vas a saber qué armar. Las piezas estan juntas, revueltas y separadas.
Con la Metodología Sin Desmadre Operativo, guiamos a los empresarios paso a paso para construir el instructivo de su empresa, que es una referencia común, clara, que permite a todos en la empresa trabajar en equipo, enfocados en el bien común, aprovechando y multiplicando todo el potencial de la empresa.
Aprovecho para invitarte al taller: 3 herramientas para eliminar el desmadre operativo. Donde aprenderás herramientas prácticas de aplicación inmediata para comenzar a ordenar tu empresa.
Agenda una Sesión Antidesmadre, en esta liga.
Recuerda: Juntos pero no revueltos.