fbpx

La Paradoja del Sastre

Muchos empresarios, me dicen: Es que no podemos vender cosas empacadas porque todo lo hacemos a la medida, tenemos mucha variedad de clientes, todos diferentes.

En este punto utilizo la paradoja del sastre.

El sastre tradicional hace trajes y camisas a la medida. Ese es su diferenciador, es la razón por la que sus clientes le compran: para tener prendas únicas, a la medida, que te quedan como guante.

Una de las primeras preguntas que te hace el sastre, es ¿qué tipo de traje quieres?, luego te da algunas opciones, como la tela exterior, el forro, tipo de botones y demás.

Supongamos que 4 personas de diferente complexión, van con el sastre, por supuesto todos con diferentes medidas.

Entonces la paradoja es:

El sastre aprendió cómo hacer un traje para atender a cada persona

ó

Simplemente ajustó sus patrones de corte y confección a las medidas.

Por supuesto, es la segunda opción. El sastre ya sabe cómo hacer los trajes, siempre los hace de la misma manera, siguiendo los mismos pasos. Simplemente cambian las medidas y las opciones que cada quien seleccionó.

Los 4 trajes que entrega son diferentes, por supuesto, son únicos. Sin embargo, los 4 se produjeron exactamente igual, con los mismos pasos y procedimientos, con la misma eficiencia y rentabilidad.

¿Esto que tiene que ver contigo, que vendes cosas a la medida?

Que en tu mente crees, así como todos en tu empresa, que cada proyecto es diferente y que la única salida es aprender con cada cliente cómo se hace un traje.

Esta variedad de proyectos a la medida, genera mucho Desmadre Operativo, disminuye la utilidad esperada inicialmente y golpea el flujo de efectivo.

Todos diferentes, todos iguales

La buena noticia es que todas las empresas tienen la opción de crear un servicio estándar, con ciertas opciones personalizadas, que le permiten atender una gran variedad de clientes sin alterar su operación.

Aplicando la paradoja del sastre, puedes diseñar un servicio estandarizado que multiplique tu capacidad de atender clientes.

La Metodología sin Desmadre Operativo, te da una ruta de tres pasos para lograrlo: Identificar, Empacar y Escalar. Con la cual podrás ordenar y aprovechar todo lo que ya tienes.

Un Servicio Estandarizado que se siente como a la medida

Porque el servicio estandarizado tiene una base operativa, con opciones limitadas, bien definidas, que para el cliente crean la percepción de personalización y para tu empresa garantizan un servicio estandarizado y rentable.

Así funcionan los sastres, los autos, las computadoras, los servicios de streaming y todo lo que es escalable y rentable.

Cuando todos los servicios se operan igual, se cobran igual, se convierten en una venta recurrente, que genera valor cada mes y construye una relación de largo plazo con los clientes.

Te invito a que charlemos sobre la transformación que puedes lograr en tu tranquilidad y en tu empresa, agenda una Sesión Antidesmadre, en esta liga.

También puedes aprender 3 herramientas para eliminar el Desmadre Operativo, en este taller libre acceso, da clic aquí.

Recuerda: Todos iguales y todos diferentes.