Como el jefe desconfía de su equipo, les revisa los centavos, las comas y los correos. Al hacerlo desperdicia su talento y limita el potencial de la empresa.
Micromanagement, es el término que se usa para este comportamiento.
Es un lastre para la empresa, porque además de los desperdicios que comenté, provoca en los líderes y el equipo de trabajo una visión limitada, microscópica del negocio.
Vamos a analizarlo con números.
Supongamos que el jefe de una área, tiene un equipo de 5 personas. El jefe gana 20 mil panchólares mensuales y cada persona en su equipo 12 mil panchólares por mes. Entonces esta área solo en sueldos representa 80 mil panchólares por mes.
El líder que opera con micromanagement, deja por completo (100%) de hacer su labor como jefe, porque se baja al nivel de las micro tareas supervisando como mencioné, los centavos, las comas y los correos, de todo su equipo, nada sale sin su visto bueno.
Los miembros de su equipo trabajan al nivel de becarios, cuando mucho al 50% de su capacidad, porque el 50% restante tienen que estar respondiendo a su líder en cada micro tarea.
Cuando el director le pregunta al jefe del área, por el desempeño de esta, digamos en temas de servicio al cliente. El jefe no sabe contestar, no tiene idea de dónde está parado, porque no cuenta con una visión amplia y de conjunto. Solo tiene en el radar las microtareas.
Entonces, las quejas en servicio a clientes se incrementan, porque en realidad el área no está cuidando a los clientes, está enfocada a servir al líder del micromanagement que es un cuello de botella enorme.
¿Cuánto cuesta el micromanagement de este ejemplo?
Sumemos los montos de sueldos más una aproximación de las pérdidas colaterales, si tienes una situación similar, por favor usa tus números.
- 20,000 mil panchólares del líder a la basura, porque está trabajando como corrector
- 30,000 = 6,000 mil panchólares X 5 personas, que están trabajando como becarios
- 100,000 = Problemas con clientes que afectan la cobranza y ventas nuevas
- 50,000 = Tiempo invertido por el director para tratar de solucionar el problema
Al menos 200,000 panchólares, de costo directo. De nada sirvió cuidar los centavos.
Sin embargo los costos del micromanagement van más allá:
- Riesgo de perder gente valiosa por el hartazgo de un líder represivo
- Toda la empresa limitada por una área lidereada con micromanagement
- Bomberazos permanentes por no tener una visión amplia
- La lista sigue y sigue
¿Cómo apareció el micromanagement y cómo terminarlo?
El micromanagement siempre nace, cuando se asigna una persona capaz, a una responsabilidad muy importante, sin decirle qué hacer, porque tampoco el dueño sabe.
Entonces la persona capaz y responsable, empieza a inventar formas de lograr el resultado, digamos mejorar el servicio al cliente, apoyado en su equipo asignado. En su intento por hacer bien las cosas, encarga algunas tareas, que no se hacen como él quisiera y no dan el resultado esperado.
Evidentemente las cosas salen mal, el líder reprende a su equipo, el dueño reprende al líder y este se enfoca en cuidar cada detalle, para que no vuelva a pasar, así es como ha nacido el micromanagement.
Como todo en la empresa, lo excelente y lo no tanto, depende del dueño / director.
Si encargas a una persona capaz y responsable que logre un objetivo, pero no le explicas cómo sí y qué no hacer, esto es un caldo de cultivo para que aparezca el micromanagement.
Para terminar con el micromanagement, necesitas definir con claridad, cómo funcionará el área, cuáles son los roles y responsabilidades de cada elemento y definir un margen de error aceptable para cada uno.
Con estos elementos puedes empezar con la parte más difícil, reentrenar al líder para que confíe en su equipo y viceversa. Es un trabajo duro, pero que vale mucho la pena, porque al eliminar el micromanagement no solo liberas al área, liberas a toda la empresa.
Las áreas con micromanagement son un lastre, un freno de mano que debe erradicarse de cada organización.
La pregunta del millón: ¿Eres tú un micromanager?
Adicionalmente, por si no lo he dejado claro, el micromanagement es uno de los elementos del #desmadre #operativo.
Con gusto te puedo ayudar a identificar qué tanto micromanagement tienes, dónde lo tienes y a erradicarlo junto con el #desmadre #operativo. Agenda una Sesión Antidesmadre, en esta liga,
Recuerda: Cuida los pesos y los centavos se cuidan solos.