fbpx

¿Cuál tipo de Ingreso necesitas?

Si tienes que escoger solo uno: Ingresos Recurrentes. Si ya tienes ingresos por proyecto, tienes todo lo necesario para complementarlos con un modelo recurrente.

Como lo muestran las dos imágenes, los proyectos son una especie de montaña rusa, de repente muchos proyectos e ingresos, luego muchos valles y en tiempo de contingencia alto total.

Los ingresos recurrentes son un tren, avanzan constantes, es muy difícil detenerlos y bien cuidados siempre, siempre generan ingresos.

Hay empresas que tienen los dos tipos de ingresos, es el mejor de los mundos, con los ingresos recurrentes pagas los gastos fijos y con los proyectos generas utilidades adicionales que aumentan tu base de clientes recurrentes.

Si volteas a tu alrededor, durante este año las empresas que tienen ingresos recurrentes han tenido una operación más estable. Revisa las empresas de tu sector y de tus conocidos, para que confirmes por ti mismo esta situación.

Siempre, siempre, es un buen momento para que construyas un modelo de ingresos recurrentes, más en estos momentos, cuando el mercado se está reconfigurando y el freno en los proyectos ha creado capacidad ociosa.

Un punto muy importante es que mantengas tu modelo de ingresos por proyecto, intacto, si hoy no están funcionando se debe al entorno, así es que no es momento de destruir el valor generado a través de los años.

Construir un modelo de ingresos recurrentes implica antes que nada, que abras un nuevo cajón mental, pues la recurrencia tiene algunas diferencias con el modelo de negocio de proyectos:

  • En los proyectos vas por pocos clientes de gran utilidad. En los recurrentes buscas la mayor cantidad de clientes.
  • En los proyectos juegas con la utilidad para ser más competitivo. En los recurrentes siempre vendes al mismo precio, con la misma utilidad.
  • En los proyectos cada cliente tiene un alcance diferente. En los recurrentes todos los clientes tiene el mismo alcance, por eso son masivos.

Visualízate generando utilidades mayores a tus gastos fijos, todos los meses.

Tienes todas las piezas: Clientes, experiencia y recursos. Lo que necesitas es el instructivo para poder armarlo eficientemente.

Con la metodología adecuada, puedes armar un modelo de ingresos recurrentes y sacarlo a mercado en menos de dos meses.

Búscame, armemos ya tu primer modelo de ingresos recurrentes. Agenda una Sesión Antidesmadre, en esta liga.

Recuerda: Tienes todo lo que necesitas.