fbpx

Trabajo medio día: 12 horas

Como ya no tenemos que desplazarnos, agendamos reuniones prácticamente cada hora, con clientes, nuestros equipos, prospectos. Así consumimos las 8 horas normales, como no vamos a ir a ningún otro lado, nos seguimos otras 4 horas para ponernos a trabajar en lo que nos toca.

Esto es un común denominador, provocado por una combinación de factores: El enfoque en salir adelante, trabajar remoto y desde casa, adelantar lo más que se pueda el trabajo, preparar nuevas opciones y un enorme etcétera.

En las primeras semanas la sensación era de satisfacción por el trabajo y la dedicación, que se extendía hasta el sábado y domingo, para estar listos para lo que venga.

Sin embargo, hay cosas que estamos dejando de hacer: Ejercicio, tiempo de calidad con la familia, hobbies, convivencia con amigos, lectura, tiempo con uno mismo. Todas esas cosas que hacíamos en nuestra vida prepandemia. La relación familiar se afecta porque estamos en casa, pero encerrados trabajando.

La ausencia de estos escapes nos está restando productividad y enfoque.

Platicando con varias personas, coincidimos en que varios hemos tenido algún tipo de bloqueo mental por agotamiento, son varias semanas trabajando 12 horas, todos los días.

Necesitamos claridad mental para mantener la operación y al mismo tiempo adaptar la empresa para responder al entorno actual y anticipar lo que pueda venir.

Con este artículo quiero compartir algunas recomendaciones que estoy siguiendo y me han sentado muy bien.

  • Las primeras 2 horas del día son para ti. Si te puedes levantar a las 6 mejor, así no hay interrupciones. En mi caso los dedico a: Ejercicio, Lectura y Oración.
  • Desayunar, comer y cenar, siempre a la misma hora. Nunca en donde estás trabajando. Siempre con tu familia, sin llevarte el celular.
  • Cerrar el changarro máximo a las 8 pm. Después de esa hora rindes la tercera parte, entonces realmente solo estás desperdiciando tiempo.
  • 8 a 9. Hablar con algún amigo, jugar con el perro o cualquier cosa que te relaje y no tengas que usar tu computadora.
  • 9 a la hora de dormir. Familia al 100%, estar juntos, ver una peli, jugar algo, platicar cómo les fue. Prohibido ver noticias negativas.

La primera semana siguiendo estas recomendaciones solo batallé con la levantada y con la hora de cerrar el changarro.

¿Qué tiene esto que ver con el desmadre operativo o la continuidad de tu empresa? Todo.

En situaciones de incertidumbre, tu empresa depende más que nunca de ti, de tu energía, criterio y objetividad. Trabajar 12 horas diarias merma tu rendimiento y empiezas a cometer errores que hoy no puedes permitirte.

Lo mismo aplica para tu equipo de trabajo, asegúrate que están siguiendo un horario y hábitos saludables, para que en conjunto todos mantengan un buen rendimiento y colaboración.

Hoy más que nunca, las personas son el recurso más valioso. Agenda una Sesión Antidesmadre, en esta liga.

Recuerda: Dueño saludable, empresa saludable.