Bici con llantitas

Cuando no le ponemos llantitas a las iniciativas, quedan en el olvido, provocando que todo el dinero y tiempo invertido se vayan a la basura.

En el arranque del año, empezamos con muchas buenas intenciones, personales y profesionales, que se planearon desde finales del año pasado.

El problema, es que solamente diseñamos la bici, pero no consideramos el aprendizaje que se necesita, nunca pensamos en las llantitas.

Suponemos que como en otras empresas está funcionando, simplemente es cuestión de arrancar la iniciativa y listo. Cuando el arranque es solamente el paso 0.

Llantitas: Proceso de aprendizaje

Cuando recibí mi primera bici, fui el niño más feliz del mundo, era mi bici vagundo color verde metálico, para mi, la mejor bici del mundo mundial.

Soñaba con pasear en la bici y como tenía freno hacia atrás, derraparla como veía que lo hacían los vecinos. Y ponerle un bote para que sonara como moto.

Solo me faltaba un pequeñísimo detalle, aprender a andar en bici.

Al principio, le dije a mi Papá que le quitara las llantitas, el resultado fue frustrante, me caí tanto que dejé la bici, mi sueño se había convertido en mi pesadilla.

Luego con la llantitas puestas, empezó la diversión, disfrutaba salir en mi bici, aunque las llantitas me limitaban un poco.

Ya con más confianza, le quitamos una llantita, seguí disfrutando la bici, pero aún no podía derraparla, así es que le quitamos las dos llantitas, había llegado el momento de la verdad (jejeje me pasé de dramático).

Batallé unos pocos minutos, me caí un par de veces y luego, por fin, pude andar en bici y hacer mi primer derrapón, como de 10 centímetros, fue un momento glorioso.

Lo mismo debe ocurrir con las iniciativas en tu empresa, necesitas ponerle llantitas para que las personas que participan en ella, puedan ir ganando confianza mientras aprenden algo nuevo, para que pueda permearse en la cultura de la empresa.

Homologar el conocimiento

Las personas en nuestra empresa tienen diferentes contextos, hacen las cosas de manera diferente, por su experiencia, su personalidad, sus habilidades.

Por ejemplo, en la gestión de actividades, se usan las libretas, exceles compartidos, correos, post it, libreta de notas, memoria. Por eso es tan difícil gestionar las actividades.

Esta situación la vivimos todos los días con nuestra plataforma de colaboración CALIXE, por ello es que le pusimos llantitas.

Cuando solamente ofrecíamos la plataforma (bici sin llantitas) no lográbamos que nuestros clientes pudieran gestionar sus actividades.

Entonces le pusimos llantitas, enfocadas en homologar el conocimiento:

  1. Entrenamiento general en la metodología de colaboración
  2. Entrenamiento por áreas funcionales
  3. Entrenamientos individuales
  4. Arranque de la plataforma y medición de indicadores
  5. Apoyo a las personas para lograr objetivos de colaboración
  6. Apoyo permanente para seguir evolucionando

En realidad, cada vez que entra una persona nueva, aplicamos el mismo proceso, siempre inicia con llantitas.

De esta manera, además de homologar el conocimiento, hacemos de la metodología de colaboración, una práctica común, que se convierte en parte de la cultura de trabajo, basada en la claridad y el cumplimiento.

¿Tienes llantitas?

Te recomiendo que le pongas llantitas a todas tus iniciativas, además de maximizar los resultados, lograrás algo mucho más valioso, mejorar la cultura de trabajo en tu empresa y tu equipo de trabajo tendrá mayores oportunidades de realización.

Este concepto aplica también con tus clientes, ponerle llantitas a los productos y servicios que ofreces, eleva el valor de tu oferta y construye una relación de largo plazo.

La base de la Metodología Sin Desmadre Operativo, es crear llantitas para el trabajo cotidiano, materializadas en checklists operativos e indicadores de gestión, para que todos trabajen con un mismo propósito y enfoque.

Te invito a agendar una Sesión Antidesmadre, en esta liga.

Recuerda: Llantitas para aprender mejor.