Pragmático

La diferencia entre querer mejorar tu empresa y lograrlo, está en el pensamiento pragmático.

Pragmático significa actuar con lo que tienes hoy para generar un resultado inmediato.

El entorno actual genera muchas confusiones.

Por todos lados hay recomendaciones. La estrategia de moda, la tecnología de moda, la inteligencia artificial.

Claro que hay valor y es importante evolucionar, pero a partir del orden.

La mayoría de estas novedades son superficiales y muchas veces no están alineadas con la realidad cotidiana de las empresas de servicio.

Esa es la razón por la que se diluyen: No bajan al día a día de las personas, no generan resultados y mueren.

Yomero: ¿Gerente por qué no han cargado la información?

Gerente: Es que creemos que estaría mejor que con inteligencia artificial, se generara la información solita.

Yomero: ¿Cuál inteligencia artificial?

Gerente: Una que vimos en un video de TikTok, donde dice que sí se puede.

Yomero: ¿Y entonces ustedes qué van a hacer?

Gerente: Pues vamos a ver la información.

Yomero: ¿Y luego?

Gerente: Pues ya con eso trabajamos.

Yomero: ¿En qué van a trabajar?

Gerente: Pues haciendo cosas que tenemos que hacer.

Situación actual: Cientos de expedientes están en una carpeta compartida que solo ve el área. Su parte de la plataforma de colaboración está vacía, con indicadores en cero. El resto de las áreas no tiene visibilidad.

Prefieren seguir haciendo las cosas a la antigua, porque no tienen la solución súper moderna que vieron en TikTok.

Pensamiento Pragmático

La Gerente de otra área, se dio cuenta que con el mismo esquema de atención a expedientes de cliente, se podían atender los expedientes de los activos de la empresa.

Así es que solicitó una copia de la funcionalidad, con ajustes mínimos.

En una semana estaba lista su copia, en dos semanas tenían toda la información cargada.

Hoy y siempre, la información está actualizada, tienen programadas actividades automáticas y futuras que les ayudan con el seguimiento.

Cientos de activos documentados y protegidos. Indicadores oportunos y de calidad.

¿Cuál es la diferencia entre las dos personas? Pensamiento pragmático.

Como Dueño, eres naturalmente pragmático, esta habilidad te permitió fundar la empresa, desde cero, con lo que tenías a la mano.

El pragmatismo alimentado con la experiencia te ha permitido multiplicarla.

Por eso te da tanto coraje que las personas no resuelvan situaciones, que para ti son más que obvias.

En todas las empresas ocurre lo mismo, porque las personas no estan entrenadas para ser pragmáticas.

La Escuela no ayuda

Machetearte las cosas, memorizarlas, es la fórmula mágica para sacar puro diez en la escuela.

Entonces, durante años, las personas están entrenadas para repetir lo que aprendieron, sin entender cómo funciona, cómo se conecta con otros temas y cuál es su contexto.

Las redes sociales son iguales, solamente consumes cosas empacadas por otras personas.

Al llegar a trabajar, una persona no sabe cómo potenciar su talento, mucho menos tiene un pensamiento pragmático.

Es la voluntad individual de crecer y mejorar, la que permite que algunas personas aprendan habilidades que les permiten obtener resultados.

Es la diferencia entre las dos personas de mi anécdota.

Al ser una habilidad puede enseñarse, igualito que andar en bicicleta.

De nada le sirve a una persona pasarse meses leyendo libros y viendo videos. Tiene que subirse a la bicicleta y usarla para aprender.

La bicicleta tiene un proceso bien definido, que requiere cadencia (ejecución constante) y tiene consecuencias claras: Disfrutar el paseo, caerte o chocar.

Trabajo Pragmático

En tu empresa aplica exactamente lo mismo.

La claridad operativa, permite a las personas entender cómo funciona la empresa y cuál es su aportación personal.

La ejecución consistente, desarrolla su talento y los hace más eficientes.

Los indicadores y consecuencias, mantienen a las personas alineadas con los objetivos de la empresa.

Estos tres pilares le dan a las personas un marco de referencia claro que fomenta el pensamiento pragmático.

Te recomiendo incorporar en el actuar cotidiano de tu empresa, la enseñanza del pensamiento pragmático.

Primero tú, Dueño, con tus reportes directos. Luego fomentas que tus reportes le enseñen a su equipo y así sucesivamente.

El pensamiento pragmático parte de estas preguntas:

  • ¿Qué necesitamos resolver o mejorar?
  • ¿Qué tenemos a la mano que nos acerque al resultado?
  • ¿Cómo podemos empezar hoy mismo?

La ejecución, además de resultados inmediatos, genera aprendizajes que permiten implementar mejoras pequeñas y contundentes.

La rentabilidad operativa es el resultado natural de una cultura de trabajo justa y pragmática.

Querido Dueño, antes de distraerte con el último grito de la moda, ordena lo que ya tienes y potencíalo con pensamiento pragmático.

Me dará mucho gusto ayudarte a construir los tres pilares de la cultura pragmática de tu empresa, puedes agendar reunión en esta liga.

Recuerda: Trabajo Pragmático