Eutrapelia

La eutrapelia es la habilidad de colaborar con armonía, agilidad e incluso buen humor, para que el orden y la rentabilidad fluyan.

Esta semana aprendí esta palabra, gracias a mi buen amigo Rafa.

Todos conocemos a una persona que con su sola presencia, mejora el ambiente: De casa, en una reunión, en el trabajo, en cualquier situación donde se reúnan más de dos personas.

Por supuesto, también conocemos personas que con su zafiedad, provocan ambientes rudos, que tensan las relaciones y provocan que las personas se distancíen.

Hoy sí estoy desquitando durísimo mi diccionario Larousse de la primaria.

Zafiedad y Eutrapelia tienen la misma relación que Desmadre y Rentabilidad.

Zafiedad: Cuando hay Desmadre Operativo, el trabajo diario siempre es tenso, las personas viven con temor a equivocarse, están en posición defensiva, se autolimitan. Círculo Vicioso.

Eutrapelia: Las personas trabajan todos los días en un ambiente colaborativo, donde las situaciones se atienden y resuelven a tiempo, por ello hay rentabilidad. Círculo Virtuoso.

Trabajo Ameno para ser Rentable

“Las personas vienen a trabajar no a divertirse”.

“Somos un empresa formal no un jardín de niños”.

Después de expresarme estas ideas, el Director me cuestionó muy seriamente:

  • ¿Cuál es el fundamento teórico sobre el cual se sustenta tu modelo?
  • ¿Por qué utilizan nombres coloquiales en lugar de técnicos?
  • ¿Por qué tienen que entrenar a nuestro equipo si todos son profesionales?

Entonces yo también muy seriamente le contesté:

  • Usamos como marco de referencia a Thomas Gilbert, padre de la Ingeniería del Desempeño Humano, quien demostró algo contundente: El desempeño de una persona depende más del ambiente que del individuo.
  • Si el sistema está mal diseñado —sin claridad, sin herramientas y sin consecuencias—, el desempeño siempre será mediocre, por muy profesional que sea el equipo.
  • Lo resumió así: “Los problemas de desempeño casi siempre son problemas de claridad y ejecución, no de motivación.”

Se quedó callado y yo continué:

  • Usamos lenguaje campirano ranchero (coloquial) para facilitar a las personas el aprendizaje y ejecución en su trabajo diario.
  • Así todos juegan con las mismas reglas.

Siguió callado y le pregunté: ¿Resolví tus inquietudes?

Me dijo: “Pues es que como te llamas Sin Desmadre Operativo….”

Le comenté: Esa es una herramienta de posicionamiento, que según recuerdo fue la razón por la que me llamaste, porque quieres pasar del Desmadre al Orden.

Me contestó: Bueno ya síguele con eso del Trabajo Ameno, porque me suena a pachanga.

Yo contesté: En ese caso… A lo que te truje Chencha (levantó la ceja, un poquito)

La chispa inicial de tu empresa, fue tu capacidad de identificar una necesidad, resolverla, ajustarla y multiplicarla para favorecer a muchos clientes.

Una cosa que te puedo asegurar, porque lo he vivido yo mismo y lo veo todos los días con mis clientes, es que ha sido el trabajo más ameno que has tenido en tu vida.

Cada día hay metas que te retan, que te hacen buscar soluciones, te emocionan y hacen crecer tu talento.

Puedes pasarte horas trabajando con gusto en tu empresa porque es el trabajo más ameno del mundo.

Por ello, el ritmo de crecimiento de tu empresa desbordó la operación, que estaba pensada para cuando estabas Tú solo con un par de personas.

Hoy con más de 30 personas, todo parece descompuesto y el ambiente es tenso. Tu empresa genera zafiedad.

Y a ninguna persona, por responsable que sea, le gusta trabajar en un ambiente así, porque limita una de las cosas más importantes del trabajo, la oportunidad de mejorar personalmente.

Ahora va la explicación coloquial.

Cuando en el recreo de mi secundaria se nos ocurría la brillante idea de jugar basquetbol sin reglas, el tema acababa en batalla campal con muchos lastimados y varios castigados en la dirección.

Entonces, al día siguiente, el prefecto estaba en la cancha, con un único propósito, cuidar que jugáramos con reglas. El resultado, todos muy divertidos jugando, tanto que llegaban más personas y se hacían retas.

Tu empresa con Zafiedad / Desmadre Operativo es el basquet sin reglas.

Tu misma empresa con Eutrapelia / Orden se llena de personas entusiastas que quieren participar.

Esta es la comprobación (a la mexicana) del modelo de ingeniería del comportamiento de Thomas Gilbert.

Para mejorar tu empresa, no empiezas por las personas, empiezas por la empresa misma.

  • Claridad Operativa: Cómo hacemos las cosas en la empresa, qué no hacemos, quién las hace, cómo cuidamos a los clientes.
  • Ejecución Consistente: Garantiza (como el prefecto de la secu) que las personas colaboren para beneficio de todos.
  • Indicadores y Consecuencias: Son a la vez una guía y la base para mejorar.

Empresa Eutrapelia

Una empresa eutrapelia, apoyada en estos tres pilares, genera rentabilidad y crea una cultura de trabajo justa en la que todos quieren participar.

Todos quieren un trabajo ameno, retador, con objetivos, donde puedan participar activamente y crecer.

Es un ganar – ganar – ganar.

Como Dueño, ganas tranquilidad, enfoque y crecimiento de visión empresarial.

Los clientes ganan recibiendo un servicio, entregado con efectividad y entusiasmo.

Las personas en tu equipo tienen estabilidad, seguridad y sobre todo un trabajo ameno, retador, que los hace crecer.

Y en este ambiente, el buen ánimo y el humor están siempre presentes, como lubricante para colaborar con entusiasmo.

Querido Dueño, incorporar la Eutrapelia en tu empresa, mejora la rentabilidad y motiva a las personas en tu equipo, es el Cículo Virtuoso perfecto.

Porque trabajas mejor cuando andas de buenas.

Me dará mucho gusto que platiquemos como puedes transformar tu empresa aprovechando lo que ya tienes. Agenda aquí tu reunión.

Recuerda: Empresa Eutrapelia